¿Os ha pasado alguna vez que, después de una sesión tras guardar y editar vuestras bonitas fotos, tenéis que subir el contenido a la web y observáis que la página carga muy lenta? ( like a turtle 🐢 )
¡Eso es porque no habéis optimizado vuestras imágenes!
¿Y por qué todo esto? Pues bien hay algunos factores como la navegación móvil y el posicionamiento SEO por la que debéis preocuparos muy mucho y optimizar vuestras imágenes.
Por una lado, la navegación móvil aumenta cada vez más, son más los usuarios que utilizan este dispositivo para consultas, compras, etc y, aunque la velocidad 3G/4G es óptima no es igual que la conexión que tenemos en casa.
Por ellos los usuarios de móvil agradecerán nuestra atención puesta en la optimización de imágenes para que naveguen mejor y más cómodos, así no perderemos público (gente bonita) y no se irán al instante del aburrimiento que tendrán de tanto esperar para que se cargue, llevándose una mala impresión de ti.
Hoy en día no esperamos ni un milisegundo 😀
El otro factor que hemos destacado es el posicionamiento SEO, (del que hablamos en nuestra anterior entrada).
Sabemos que google tiene en cuenta muchos factores a la hora de posicionar mejor tu web, por ello un factor muy importante y que tiene muy en cuenta es la optimización de imágenes ya que la velocidad de carga de tu web y la tasa de rebote (es decir, usuarios que entrar en una página y se van al instante del aburrimiento, de la espera y de la poca optimización de tu web) es muy relevante para el rey google posicionándote así por encima de tu competencia.
Hasta aquí todo bien ¿no?. Pues, os vamos a enseñar dos maneras eficaces para guardar las fotografías, una a través de Lightroom y otra a través de Photoshop optimizando así las imágenes a la perfección, es una maravilla y no perderéis nada de tiempo.
Empecemos con Lightroom, esta herramienta como sabréis es perfecta para la edición de fotografías y para un visualizado ordenado a través de catálogos. También son perfectos los ajustes preestablecidos para dar a vuestras fotografías un toque diferente en blanco y negro o color. (os dejamos el link rosa para que veáis todas las maravillas que hay en esa web que nos encanta 🌺 ).
Como veis los pasos son muy fáciles, después de editar y poner vuestras fotografías bonitas no queda más que:
- Editar.
- Exportar.
- Título imagen.
- Formato de imagen: elegimos jpeg.
- Espacio de color: esto es también muy importante, para web elegiremos sRGB para imprimir RGB.
- Limitar tamaño: cuanto más reduzcamos el peso mejor pero ojo! reducir en su justa medida ya que puede perder mucha definición.
- Resolución: seleccionaremos 72 ppp la recomendada para WEB.
Por otro lado, photoshop también nos puede ayudar gracias a su versión “Guardar para Web y dispositivos” (si lo tiene es por algo :P).
Esta opción es imprescindible si queréis optimizar las imágenes en cuanto a tamaño y color. Os recomendamos que el peso no debe superar el mega, siempre intentaremos rondar los 300-400kbs ya que así nuestra web irá rápida y fugaz!
Los pasos son:
- Archivo.
- Guardar para web y dispositivos.
- Dentro de “Guardar para web y dispositivos” elegimos:
- Opción JPEG.
- Opción progresiva para que la imagen se carge de menor a mayor calidad y no se cargue a cachos y nos desesperemos.
- Convertir sRGB para un visualizado óptimo del color.
- Ajustar tamaño: Esta opción puede variar pero que no se os olvide que es proporcional al peso, cuanto más grande la fotografía más peso y por lo tanto menos optimización
2 respuestas